Latinoamericanos en la Guerra de Corea

Latinoamericanos en la Guerra de Corea

Última actualización: 24-08-2025

📍용산전쟁기념관 Memorial de la Guerra de Corea – Yongsan

Es un museo conmemorativo dedicado a la guerra. Aquí puedes aprender y ver muchas cosas sobre la Guerra de Corea, que tuvo lugar entre el 25 de junio de 1950 y el 27 de julio de 1953.

6.25전쟁 - Guerra de Corea

Nosotros, los coreanos, comúnmente llamamos a la Guerra de Corea 6.25전쟁 (iu-gui-o-lleon-jaeng), porque la guerra comenzó el 25 de junio. En aquel día, Corea del Norte invadió al Sur una madrugada, con el apoyo de la Unión Soviética y China. Su objetivo era reunificar la península y establecer un único gobierno comunista.

image

Cuando la guerra comenzó, Corea del Sur no estaba preparada en absoluto. No teníamos ni un solo tanque para la batalla y la mayoría de las armas que teníamos eran de segunda mano, casi chatarra, que se consiguieron después de la Segunda Guerra Mundial. Prácticamente no servían.

image

Además, las tropas estadounidenses se habían retirado de Corea porque juzgaron que la probabilidad de una guerra con el Norte era muy baja. Considerando todos estos factores, perder la guerra era solo cuestión de tiempo. Como sabemos, Corea del Norte no logró lo que quería. Sin embargo, esta guerra solidificó la división entre las dos Coreas, una división que aún continúa hasta el día de hoy.

image

Pero esta guerra no es solo una historia triste del pasado en Corea. Es uno de los eventos más importantes para entender a Corea y a los coreanos hoy en día. Por eso, te recomiendo dedicar al menos una hora para visitar este lugar y conocerlo. Lo mejor es hacerlo con un guía, que pueda explicarte más detalles e historias reales.

Latinoamericanos en la Guerra de Corea

image

¿Sabías que en esa guerra participaron muchos países latinoamericanos? Colombia envió tropas oficiales al combate. Y otros países como Argentina, Chile, México, Ecuador, Uruguay y más ayudaron con comida, medicinas y otros apoyos humanitarios. Además, es una historia poco conocida, pero al menos 100,000 mexicanos y mexicoamericanos formaron parte del ejército de Estados Unidos y vinieron a Corea para participar.

image

Por eso, nosotros los coreanos les debemos un gran “gracias” a los latinoamericanos. Vinieron desde países muy lejanos para luchar, y gracias a su sacrificio, hoy los surcoreanos vivimos en un país libre y seguro.

Hace 80 años, Corea era uno de los países más pobres del mundo y recibió ayuda de otros países durante muchos años. Pero hoy, Corea del Sur se ha convertido en un país que puede compartir y ofrecer ayuda a otros, tal como antes la recibió.

El Monumento de los Hermanos

image

Un lugar que simboliza esta historia es la escultura 형제의 상 (Monumento de los Hermanos), ubicada cerca del estacionamiento del museo. Creada a partir de los testimonios de veteranos, la escultura cuenta la emotiva historia de los hermanos Park Gyu-cheol y Park Yong-cheol.

Antes de la guerra, vivían como una familia común en Corea del Norte. Pero cuando estalló el conflicto, el hermano mayor, Park Gyu-cheol, que estaba estudiando en Seúl, se unió al ejército surcoreano. Su hermano menor, Park Yong-cheol, se alistó en el ejército de Corea del Norte.

En un giro del destino, los hermanos se encontraron en el campo de batalla, pero como enemigos. En medio del combate, el hermano mayor reconoció a su hermano menor, lo que llevó a un reencuentro dramático. Después de ese momento, ambos lucharon juntos en el ejército de Corea del Sur.

Esta conmovedora historia inspiró la famosa película coreana 태극기 휘날리며 ("La Hermandad de la guerra" en América y "Lazos de guerra" en España), un recordatorio de cómo la guerra dividió a las familias y al país, y de los milagros que a veces sucedieron en medio de la tragedia.

Visítame en mis redes

Si quieres ver más de mis videos, fotos y tours, visita mi Instagram. Y si te interesa aprender coreano, puedes encontrar más contenido en mi sitio web y canal de YouTube.